junio 29, 2024

Zona industrial de Toluca: Un motor de desarrollo económico

By Andrea Nov11,2023
Parque Industrial Logicenter Lerma

La zona industrial de Toluca es una de las más importantes del Estado de México y del país. Se encuentra ubicada en los municipios de Toluca, Lerma, San Mateo Atenco y Atlacomulco, y cuenta con una superficie de más de 3,000 hectáreas.

La zona industrial de Toluca alberga a más de 2,000 empresas de diversos sectores, entre los que destacan el automotriz, el alimenticio, el químico y el plástico. Estas empresas generan más de 100,000 empleos directos y contribuyen a la generación de riqueza en la región.

La zona industrial de Toluca se ha beneficiado de su ubicación estratégica, cercana a la Ciudad de México y a los principales centros de consumo del país. Además, cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo industrial, incluyendo carreteras, servicios de agua, electricidad y telecomunicaciones.

En los últimos años, la zona industrial de Toluca ha experimentado un crecimiento importante. Esto se debe a la llegada de nuevas inversiones extranjeras, así como a la expansión de empresas ya instaladas en la región.

El crecimiento de la zona industrial de Toluca tiene un impacto positivo en la economía de la región. Genera empleos, atrae inversiones y contribuye al desarrollo de la infraestructura local.

Sectores económicos

Los sectores económicos más importantes de la zona industrial de Toluca son:

  • Automotriz: La zona industrial de Toluca es un importante centro de producción automotriz. En ella se encuentran instaladas empresas como Volkswagen, General Motors, Nissan y Toyota.
  • Alimenticio: La zona industrial de Toluca también es un importante centro de producción de alimentos. En ella se encuentran instaladas empresas como Bimbo, Pepsico y Nestlé.
  • Químico: La zona industrial de Toluca también es un importante centro de producción de productos químicos. En ella se encuentran instaladas empresas como BASF, Dow Chemical y DuPont.
  • Plástico: La zona industrial de Toluca también es un importante centro de producción de productos plásticos. En ella se encuentran instaladas empresas como Grupo Peñoles, Grupo Pochteca y Mexichem.

Empresas destacadas

0znnuetwd

Algunas de las empresas más destacadas de la zona industrial de Toluca son:

  • Volkswagen: La planta de Volkswagen Toluca es la más grande de la empresa en América Latina. Produce vehículos de los modelos Jetta, Golf, Vento y Tiguan.
  • General Motors: La planta de General Motors Toluca produce vehículos de los modelos Chevrolet Aveo, Chevrolet Beat y Chevrolet Trax.
  • Nissan: La planta de Nissan Toluca produce vehículos de los modelos Nissan Sentra, Nissan Versa y Nissan March.
  • Toyota: La planta de Toyota Toluca produce vehículos de los modelos Toyota Corolla, Toyota Yaris y Toyota Avanza.
  • Bimbo: La planta de Bimbo Toluca es la más grande de la empresa en América Latina. Produce productos de panificación, galletas, pasteles y botanas.
  • Pepsico: La planta de PepsiCo Toluca produce bebidas carbonatadas, jugos, botanas y alimentos congelados.
  • Nestlé: La planta de Nestlé Toluca produce café, leche, chocolate y otros productos alimenticios.
  • BASF: La planta de BASF Toluca produce productos químicos para la industria automotriz, la construcción y la agricultura.
  • Dow Chemical: La planta de Dow Chemical Toluca produce productos químicos para la industria de la construcción, la pintura y la agricultura.
  • DuPont: La planta de DuPont Toluca produce productos químicos para la industria de la construcción, la ropa y la agricultura.
  • Grupo Peñoles: La planta de Grupo Peñoles Toluca produce productos químicos para la industria automotriz, la construcción y la agricultura.
  • Grupo Pochteca: La planta de Grupo Pochteca Toluca produce productos químicos para la industria de la construcción, la pintura y la agricultura.
  • Mexichem: La planta de Mexichem Toluca produce productos químicos para la industria de la construcción, la ropa y la agricultura.

Futuro

La zona industrial de Toluca tiene un futuro prometedor. Se espera que continúe creciendo en los próximos años, impulsada por la llegada de nuevas inversiones extranjeras y la expansión de empresas ya instaladas en la región.

Andrea
Autor: Andrea

Amante de la vida, viajar, politóloga ciudadana, desarrolladora web, diseño grafico, mkt digital y más

Compártelo con tus amigos

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *