junio 29, 2024

Señalan a Ernesto Nemer y Luis Limón en la fiscalía del Edomex.

By Andrea Ene6,2024
images 7


De acuerdo con Zedrik Raziel, periodista del periódico “El País”, de España, los ex secretarios del gabinete Ernesto Nemer Álvarez y Luis Gilberto Limón, son investigados por presuntas irregularidades en la asignación de concesiones a la empresa OHL.

La publicación que fue retomada -como investigación propia- por algunos medios informativos, establece que Nemer, quien fue secretario de Gobierno, así como Luis Limón, ex secretario de Movilidad; Alberto Angulo, ex director del Sistema de Autopistas, y Jorge González Bezares, exdirector de la Junta de Caminos, serán llamados a rendir cuentas por entregar la concesión del Viaducto Bicentenario a la empresa española OHL.

De acuerdo con el periódico español, sección México, el jueves, el Juez Daniel Ramírez Peña, titular del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez en el Estado de México decidiría si existen pruebas suficientes para vincular a proceso a estos ex funcionarios y políticos priistas mexiquenses, al igual que a José Andrés de Oteyza que fue presidente del Consejo de Administración de OHL México hasta 2015, Sergio Hidalgo Monroy Portillo y Ruben López Barrera ambos directores de OHL México.

El asunto se centra en las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República donde se señala que la concesión otorgada a esta empresa española fue ilegal, debido a que el gobierno estatal no tenía el derecho de vía sobre la carretera México-Querétaro sobre la que se construyó el Viaducto Bicentenario, además de que en más de una década se dieron a conocer audios donde altos funcionarios de OHL con funcionarios de la administración del entonces presidente de la República Enrique Peña Nieto como el fenecido secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza donde se les otorga información confidencial para quedarse con esta obra o bien pruebas de que se concesionó a la empresa su construcción 10 años antes, entre otras.

Durante la administración de Alfredo del Mazo Maza, misma que concluyó el año pasado, los funcionarios citados a comparecer argumentaron que existía un decreto del año de 1983, que le entrega el control de la vía al gobierno estatal sin embargo no existe prueba de ello, de ahí su situación legal.

Aunque el tema se desarrolló durante la gestión de Enrique Peña Nieto, hasta el momento no está citado para comparecer, al igual que el consejero jurídico del presidente Andrés Manuel López Obrador, Julio Sherer Ibarra, por presuntamente haber utilizado sus influencias para ayudar a OHL para quedarse con la concesión de vía hasta el 2038.

Andrea
Autor: Andrea

Amante de la vida, viajar, politóloga ciudadana, desarrolladora web, diseño grafico, mkt digital y más

Compártelo con tus amigos

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *