Los pueblos mágicos del Estado de México: un destino lleno de encanto
El Estado de México cuenta con una gran riqueza cultural y natural. Además de Teotihuacán, una de las zonas arqueológicas más visitadas en el mundo, el estado atesora pueblos pintorescos, volcanes nevados, tradiciones indígenas, artesanías inigualables y una gastronomía única en el país.
En la actualidad, el Estado de México cuenta con 12 Pueblos Mágicos, cada uno con su propia identidad y encanto. Estos pueblos ofrecen una gran variedad de atractivos turísticos, desde sitios históricos y culturales hasta paisajes naturales de ensueño.
Valle de Bravo

Valle de Bravo es uno de los Pueblos Mágicos más populares del Estado de México. Se trata de un pueblo pintoresco ubicado a las orillas de un lago cristalino. El pueblo es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el ecoturismo y los deportes acuáticos.
Valle de Bravo, Estado de México
Aculco

Aculco es un pueblo colonial ubicado en el centro del Estado de México. El pueblo es conocido por sus calles empedradas, su arquitectura colonial y sus aguas termales. Aculco es un destino ideal para los amantes de la historia, la cultura y el relax.
Aculco, Estado de México
El Oro

El Oro es un pueblo colonial ubicado en el sur del Estado de México. El pueblo es conocido por su riqueza minera, su arquitectura colonial y sus carnavales. El Oro es un destino ideal para los amantes de la historia, la cultura y la fiesta.
El Oro, Estado de México
San Juan Teotihuacán

San Juan Teotihuacán es un pueblo ubicado a las faldas de la antigua ciudad prehispánica de Teotihuacán. El pueblo es un destino ideal para conocer la historia y la cultura de la antigua civilización teotihuacana.
San Juan Teotihuacán, Estado de México
Villa del Carbón

Villa del Carbón es un pueblo ubicado en el norte del Estado de México. El pueblo es conocido por sus bosques de pinos, sus minas de carbón y sus aguas termales. Villa del Carbón es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el ecoturismo y el relax.
Villa del Carbón, Estado de México
Tepotzotlán

Tepotzotlán es un pueblo colonial ubicado al norte del Estado de México. El pueblo es conocido por su arquitectura colonial, su museo del Virreinato y su exconvento de San Francisco Javier. Tepotzotlán es un destino ideal para los amantes de la historia, la cultura y la arquitectura.
Tepotzotlán, Estado de México
Ixtapan de la Sal

Ixtapan de la Sal es un pueblo ubicado en el sur del Estado de México. El pueblo es conocido por sus aguas termales, sus balnearios y sus bosques de pinos. Ixtapan de la Sal es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el relax y el bienestar.
Ixtapan de la Sal, Estado de México
Metepec

Metepec es un pueblo ubicado en el centro del Estado de México. El pueblo es conocido por sus artesanías, sus danzas tradicionales y su carnaval. Metepec es un destino ideal para los amantes de la cultura, la artesanía y la fiesta.
Metepec, Estado de México
Malinalco

Malinalco es un pueblo ubicado en el sur del Estado de México. El pueblo es conocido por sus pinturas rupestres, su arquitectura colonial y sus tradiciones indígenas. Malinalco es un destino ideal para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza.
Malinalco, Estado de México
Tonatico

Tonatico es un pueblo ubicado en el sur del Estado de México. El pueblo es conocido por sus bosques de pinos, sus aguas termales y sus paisajes naturales. Tonatico es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el relax y el ecoturismo.
Tonatico, Estado de México
Otumba

Otumba es un pueblo ubicado en el centro del Estado de México. El pueblo es conocido por su historia prehispánica, su arquitectura colonial y su carnaval. Otumba es un destino ideal para los amantes de la historia, la cultura y la fiesta.
Imagen de Otumba, Estado de México Se abrirá en una ventana nueva
www.mexicodesconocido.com.mx
Otumba, Estado de México
Estos son solo algunos de los atractivos que ofrecen los Pueblos Mágicos del Estado de México. Cada pueblo tiene su propia historia, su propia cultura y su propia magia. Una visita a cualquiera de estos pueblos es una experiencia económica y de gran riqueza cultural.