junio 29, 2024

Por qué no se aprobó la jornada laboral de 40 horas

By Andrea Dic2,2023 #40horas #jornada #Toluca
40horas

La jornada laboral de 40 horas no se aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2023, como estaba previsto. La iniciativa, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretendía reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, manteniendo el salario íntegro.

La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, pero se enfrentó a la oposición de algunos sectores, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), que argumentaron que la reducción de la jornada laboral podría tener un impacto negativo en la productividad y la competitividad de las empresas.

Otros sectores, como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), expresaron su apoyo a la iniciativa, argumentando que la reducción de la jornada laboral mejoraría la calidad de vida de los trabajadores y contribuiría a la conciliación de la vida laboral y familiar.

Finalmente, la iniciativa no fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados por un margen de 223 votos a favor y 224 en contra. Los votos en contra fueron de los partidos PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

Los principales argumentos en contra de la iniciativa fueron los siguientes:

  • Impacto negativo en la productividad y la competitividad: El CCE y la CONCAMIN argumentaron que la reducción de la jornada laboral podría reducir la productividad de las empresas, ya que los trabajadores tendrían menos tiempo para trabajar. También argumentaron que la reducción de la jornada laboral podría hacer que las empresas mexicanas fueran menos competitivas frente a las empresas de otros países con jornadas laborales más largas.
  • Costos adicionales para las empresas: El CCE y la CONCAMIN también argumentaron que la reducción de la jornada laboral podría aumentar los costos para las empresas, ya que tendrían que pagar el mismo salario por menos horas de trabajo.
  • Dificultades para la implementación: El PAN, el PRI y el PRD argumentaron que la reducción de la jornada laboral sería difícil de implementar, ya que las empresas tendrían que ajustar sus procesos y horarios de trabajo.

Los principales argumentos a favor de la iniciativa fueron los siguientes:

  • Mejora de la calidad de vida de los trabajadores: El SNTE y la CTM argumentaron que la reducción de la jornada laboral mejoraría la calidad de vida de los trabajadores, ya que tendrían más tiempo libre para descansar, estudiar o realizar actividades recreativas. También argumentaron que la reducción de la jornada laboral contribuiría a la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • Reducción del estrés y la fatiga laboral: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que las jornadas laborales largas pueden provocar estrés, fatiga laboral y disminución de la productividad. La reducción de la jornada laboral podría contribuir a reducir estos problemas.
  • Mejora de la salud y el bienestar: Estudios han demostrado que las jornadas laborales cortas están asociadas con una mejor salud y bienestar de los trabajadores. La reducción de la jornada laboral podría contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer.

A pesar de que la iniciativa no fue aprobada en el pleno de la Cámara de Diputados, es posible que sea retomada en el futuro. La reducción de la jornada laboral es una demanda de los trabajadores en muchos países, y es posible que la tendencia se consolide en los próximos años.

Andrea
Autor: Andrea

Amante de la vida, viajar, politóloga ciudadana, desarrolladora web, diseño grafico, mkt digital y más

Compártelo con tus amigos

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *