¿Cuál es la multa por cantar corridos bélicos en México?
Interpretar corridos bélicos o narcocorridos en México puede derivar en sanciones legales, especialmente en estados que han legislado en contra de este tipo de música en espacios públicos. Las multas varían de acuerdo con la legislación local de cada entidad.
Sanciones en distintos estados del país
Chihuahua: Las sanciones por cantar narcocorridos pueden ir de los 105,000 hasta los 350,000 pesos. En algunos casos, las multas han superado los 700,000 pesos, como ocurrió con artistas como Junior H y Luis R. Conriquez por interpretar temas que hacen apología del delito.
Tijuana, Baja California: Aquí las multas pueden llegar hasta los 1.2 millones de pesos por presentar canciones que inciten a la violencia o glorifiquen al crimen organizado durante eventos públicos.
Otras entidades: Estados como Sinaloa, Jalisco y Quintana Roo también han adoptado restricciones para este tipo de música en conciertos, aunque los montos específicos de las multas dependen de cada legislación local.
¿Y en la Ciudad de México o el Estado de México?
En estos lugares no existe una ley específica que prohíba los corridos bélicos. No obstante, organizadores de eventos pueden imponer sus propias reglas y advertencias. Por ejemplo, en la Feria del Caballo de Texcoco, a Luis R. Conriquez se le prohibió cantar narcocorridos, bajo la advertencia de que podría ser detenido si desobedecía.
Aspectos a tener en cuenta
Las sanciones generalmente se aplican solo en espectáculos públicos, no en espacios privados.
El monto de la multa puede depender del número de canciones interpretadas y la gravedad de su contenido.
En varios municipios, los promotores deben firmar acuerdos donde se comprometen a no incluir narcocorridos en sus espectáculos, para evitar penalizaciones.
Si planeas asistir o participar en un evento con este tipo de música, lo mejor es revisar las normativas del estado o municipio correspondiente para evitar sanciones.
#corridosbelicos #narcocorridos #multas
