junio 29, 2024

Los millonarios del agua: ¿Quiénes son y cómo acaparan el recurso vital en México?

By Andrea Feb14,2024 #agua #concesiones
Figura2 0 1


El agua es un bien común y un derecho humano, pero también es un recurso escaso y codiciado por muchos intereses privados. En México, existe un grupo de usuarios que concentran y acaparan una gran cantidad de agua, a la que tienen acceso gracias a las concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se trata de los “millonarios del agua”, un grupo de 3 304 usuarios segmentados en 1 537 personas físicas, 801 asociaciones civiles y 966 empresas privadas entre las que figuran Altos Hornos de México, Iberdrola, Grupo Modelo, Constellation Brands, Volkswagen, Lala, Coca Cola y Danone¹².

Estos usuarios, a los que se les ha otorgado concesiones para extraer un millón de metros cúbicos o más de agua al año, acaparan más de una quinta parte del agua concesionada en el país, lo que equivale a unos 64 000 millones de metros cúbicos anuales²⁴. Esto significa que cada millonario del agua dispone de un promedio de 19.4 millones de metros cúbicos al año, mientras que el consumo promedio anual de una persona en México es de 1 614 metros cúbicos¹.

El acaparamiento del agua por parte de estos usuarios tiene graves consecuencias sociales y ambientales, pues afecta la disponibilidad y calidad del recurso para el resto de la población, especialmente para las comunidades rurales e indígenas que dependen del agua para su subsistencia. Además, genera conflictos por el uso y aprovechamiento del agua, así como impactos negativos en los ecosistemas y la biodiversidad¹².

El reportaje de Los millonarios del agua, realizado por los investigadores Wilfrido A. Gómez-Arias y Andrea Moctezuma, tiene como propósito ilustrar este fenómeno a partir del análisis de la información obtenida del Registro Público de Derechos de Agua (Repda), utilizando las herramientas de ciencia de datos. El reportaje se publicó en la revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, de la Universidad Autónoma Metropolitana, en el número 93, dedicado al tema “El agua de la nación: entre los derechos humanos y el mercado” ¹.

El reportaje revela quiénes son los millonarios del agua, cómo se distribuyen geográficamente, qué tipo de uso le dan al agua, qué sectores económicos dominan y qué problemas generan. Asimismo, propone algunas alternativas para revertir esta situación y garantizar una gestión sustentable y democrática del agua en México.

Los millonarios del agua es un reportaje que invita a la reflexión y a la acción, pues muestra una realidad que pone en riesgo el futuro del país y de sus habitantes. El agua es un bien común y un derecho humano que debe ser protegido y compartido equitativamente, no acaparado y privatizado por unos cuantos.

Andrea
Autor: Andrea

Amante de la vida, viajar, politóloga ciudadana, desarrolladora web, diseño grafico, mkt digital y más

Compártelo con tus amigos

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *