CALIDAD

Grave tala clandestina en 25 municipios del Estado de México (incluyendo Toluca)

En el Estado de México, particularmente en la región de Toluca y sus alrededores, la tala clandestina se ha convertido en un problema grave, afectando bosques y áreas naturales protegidas. Según reportes recientes, al menos 25 municipios de la entidad enfrentan este delito ambiental, impulsado por la demanda ilegal de madera, la expansión urbana descontrolada y, en algunos casos, la complicidad de autoridades locales. 

Municipios más afectados:
Además de Toluca, otros municipios con alta incidencia incluyen: 
– Amanalco (Bosque de Agua) 
– Valle de Bravo (Área de reserva ecológica) 
– Donato Guerra
– Zacazonapan
– Otzoloapan
– Santo Tomás de los Plátanos
– Coatepec Harinas
– Almoloya de Juárez

Estas zonas son críticas por su biodiversidad y recursos hídricos, como el Sistema Cutzamala, que abastece de agua a la CDMX y zona metropolitana. 

Causas principales:
1. Crimen organizado: Bandas que operan con motosierras y camiones para extraer madera (especialmente oyamel y pino). 
2. Corrupción: Autoridades locales que permiten o incluso protegen a talamontes. 
3. Expansión agrícola/urbana: Terrenos deforestados para cultivos o asentamientos irregulares. 
4. Mercado negro: Venta de madera a empresas constructoras o carpinterías sin permisos. 

Impactos ambientales: 
– Pérdida de bosques que regulan el clima y captan agua. 
– Erosión del suelo e incremento en riesgos de deslaves. 
– Afectación a especies como el ajolote de montaña y mariposa monarca (en corredores cercanos). 
– Reducción de agua para Toluca y CDMX. 

Acciones gubernamentales (y sus limitantes): 
– Operativos de la PROFEPA y Guardia Nacional: Pocos resultados duraderos por corrupción e impunidad. 
– Denuncias ciudadanas: Comunidades indígenas y ejidatarios intentan resistir, pero sufren amenazas. 
– Programas de reforestación: Insuficientes ante la escala del problema. 

¿Qué se puede hacer?
– Exigir transparencia en permisos forestales. 
– Apoyar a colectivos ambientales (como Salvemos los Bosques del Edomex). 
– Consumo responsable: Evitar madera de origen ilegal.

Andrea
Autor: Andrea

Amante de la vida, viajar, politóloga ciudadana, desarrolladora web, diseño grafico, mkt digital y más

Compártelo con tus amigos

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *