junio 29, 2024

El Calvario de Toluca, testigo de la historia

By Andrea Nov8,2023 #calvario #historia #Toluca
Clavario 2
Screenshot 20231108 092408
Mediateca

Ubicado en el corazón de la capital mexiquense, el cerro de Oviedo, mejor conocido como Parque Matlazincas, el Calvario es un sitio histórico que ha sido testigo de diversos acontecimientos importantes a lo largo de los siglos.

En sus orígenes, el cerro era un lugar sagrado para los matlazincas, quienes lo utilizaban para realizar ceremonias religiosas. Tras la conquista española, el cerro fue cristianizado y se construyó una capilla en su cima. Esta capilla fue dedicada a la Santa Cruz, y se convirtió en un importante lugar de peregrinación para los habitantes de la región.

En 1811, durante la Guerra de Independencia, el cerro fue escenario de una importante batalla entre las fuerzas insurgentes y realistas. Las tropas insurgentes, al mando del brigadier José María Oviedo, intentaron tomar la ciudad de Toluca, pero fueron derrotadas por las fuerzas realistas, al mando del general Félix María Calleja. En la batalla, murieron más de 280 insurgentes, y el cerro quedó en manos de los realistas.

Tras la independencia, el cerro siguió siendo un lugar importante para la población de Toluca. En 1848, se construyó una nueva capilla en la cima del cerro, esta vez dedicada a la Virgen de Guadalupe. La nueva capilla se convirtió en un importante centro de devoción religiosa, y sigue siendo visitada por miles de personas cada año.

En 1959, el cerro fue convertido en un parque público. El parque cuenta con una superficie de 7.97 hectáreas, y es un lugar popular para la recreación y el descanso. El parque alberga una gran variedad de árboles y plantas, así como una serie de monumentos y esculturas.

El Calvario de Toluca es un sitio histórico y cultural de gran importancia. Es un testimonio de la historia de la ciudad, y un lugar que sigue siendo querido por la población local.

Acontecimientos históricos relevantes en el Calvario de Toluca

  • Siglo XVI: El cerro es cristianizado y se construye una capilla en su cima.
  • 1811: Batalla entre las fuerzas insurgentes y realistas. Las fuerzas insurgentes son derrotadas.
  • 1848: Construcción de una nueva capilla en la cima del cerro dedicada a la Virgen de Guadalupe.
  • 1959: El cerro es convertido en un parque público.

Leyendas y mitos del Calvario de Toluca

Además de su importancia histórica, el Calvario de Toluca también es un lugar de leyendas y mitos. Una de las leyendas más populares cuenta que, en las noches de luna llena, se puede ver el fantasma del brigadier José María Oviedo, quien lidera a las tropas insurgentes en la batalla del 14 de octubre de 1811.

Otra leyenda cuenta que, en las cuevas del cerro, se esconde un tesoro escondido por los matlazincas. Se dice que, para encontrar el tesoro, hay que seguir una serie de pistas que están escritas en los muros de las cuevas.

Estas leyendas y mitos han contribuido a que el Calvario de Toluca sea un lugar misterioso y fascinante.

Andrea
Autor: Andrea

Amante de la vida, viajar, politóloga ciudadana, desarrolladora web, diseño grafico, mkt digital y más

Compártelo con tus amigos

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *