junio 29, 2024

De donde extraen agua las pipas que abastecen del vital liquido en Toluca

By Andrea Abr16,2024
Pipas

Luego del corte de agua proveniente del Sistema Cutzamala, el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca activó un plan hídrico para mitigar la crisis de desabasto. Este plan contempla:

  1. Rehabilitación de 11 pozos: Se están rehabilitando 11 pozos existentes para aumentar el suministro de agua. Estos pozos se encuentran cerca del centro de Toluca.
  2. Perforación de cinco nuevos pozos: Además de la rehabilitación, se están perforando cinco pozos adicionales para extraer más agua y atender la necesidad de casi un millón de habitantes.
  3. Surtimiento de pipas: Como medida de emergencia, se han puesto en circulación pipas para abastecer a la población. Actualmente, se utilizan pipas para cubrir el suministro de agua de 167,000 habitantes.

Es importante destacar que el Sistema Cutzamala ha experimentado reducciones en su suministro de agua, lo que afecta no solo a Toluca, sino también a otros 16 municipios conurbados del Valle de México y el Valle de Toluca. El objetivo es recuperar los litros por segundo que se han perdido debido a estas reducciones.

A mediano plazo, se espera que la rehabilitación de los pozos permita mejorar el abastecimiento de agua en la ciudad. La meta es garantizar un suministro adecuado para la población y enfrentar los desafíos de la sequía y la creciente demanda

El agua que abastece al valle de Toluca se extrae de diversas fuentes, incluyendo:

  • Aguas subterráneas: La principal fuente de agua para el valle de Toluca son los acuíferos subterráneos. Estos acuíferos se encuentran bajo tierra y se alimentan de agua de lluvia y nieve que se infiltra en el suelo. El agua subterránea se extrae mediante pozos.
  • Aguas superficiales: El valle de Toluca también cuenta con algunas fuentes de agua superficial, como ríos y lagos. Sin embargo, estas fuentes no son tan importantes como los acuíferos subterráneos, ya que son más susceptibles a la contaminación y a la sequía. Aguas superficiales
  • Agua reciclada: El agua reciclada se obtiene del tratamiento de aguas residuales. Este proceso implica eliminar los contaminantes del agua residual para que pueda reutilizarse. El agua reciclada se utiliza para regar parques y jardines, para uso industrial y para recargar acuíferos. Agua reciclada

La distribución del agua en el valle de Toluca se realiza a través de una red de tuberías que la lleva desde las fuentes de agua hasta los hogares y negocios. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) es la encargada de gestionar el sistema de agua potable y alcantarillado del valle de Toluca.

Es importante señalar que el agua en el valle de Toluca es un recurso escaso y valioso. Es importante usar el agua de manera responsable y evitar el desperdicio.

Aquí hay algunos consejos para ahorrar agua en el hogar:

  • Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o te afeitas.
  • Toma duchas más cortas.
  • Repara las fugas de agua lo antes posible.
  • Utiliza electrodomésticos eficientes en el uso del agua.
  • Riega tu jardín por la mañana o por la tarde, cuando el sol no está tan fuerte.
  • Recoge el agua de lluvia para regar tus plantas.

Al tomar estas medidas, podemos ayudar a conservar el agua para las generaciones futuras.

Andrea
Autor: Andrea

Amante de la vida, viajar, politóloga ciudadana, desarrolladora web, diseño grafico, mkt digital y más

Compártelo con tus amigos

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *