junio 29, 2024

Como actuará el SAT si transfieres dinero entre tus cuentas

By Andrea Ene27,2024 #dinero #sat
sat

Muchas personas tienen dos o más cuentas bancarias, ya sea de depósito o de nómina, y realizan transferencias de una a otra por diferentes motivos, como ahorrar, pagar servicios o cubrir emergencias. Sin embargo, estas operaciones pueden llamar la atención del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que podría considerarlas como ingresos adicionales y exigir el pago de impuestos.

Para evitar que el SAT confunda las transferencias entre cuentas propias con ingresos acumulables, es importante comprobar el origen y el destino de los recursos, así como el concepto y el monto de cada movimiento. De lo contrario, se podría incurrir en una omisión fiscal y enfrentar multas o sanciones.

¿Qué dice la ley al respecto?

Según el artículo 59 fracción III del Código Fiscal de la Federación, el SAT puede presumir, salvo prueba en contrario, que los depósitos que el contribuyente obtenga en sus estados de cuenta bancarios son ingresos y valor de actos o actividades por los que se deben pagar contribuciones[^1^][1].

Esto significa que el SAT puede revisar los movimientos bancarios de los contribuyentes y solicitarles que aclaren el origen y el destino de los recursos que transfieren entre sus cuentas. Si el contribuyente no puede demostrar que se trata de traspasos y no de ingresos, el SAT puede determinar un crédito fiscal y exigir el pago de impuestos, actualizaciones y recargos.

¿Cómo comprobar que son traspasos y no ingresos?

Para comprobar que las transferencias entre cuentas propias no son ingresos, el contribuyente debe presentar la siguiente documentación:

  • Estados de cuentas bancarios de las cuentas de origen y destino de los recursos.
  • Copia del recibo donde se especifique el monto, la cuenta de donde proviene el depósito, la forma de pago, el número de cheque o reporte de transferencia, el número y nombre de la cuenta bancaria donde se visualice la salida del depósito y el origen del importe depositado.
  • Papel de trabajo donde se explique el motivo y el concepto de cada transferencia.
  • Prueba pericial contable, para verificar el registro de cada operación y la correspondencia de cantidades entre cuentas propias del contribuyente.

¿Qué pasa si no se presenta la documentación?

Si el contribuyente no presenta la documentación requerida por el SAT, o si la presenta de forma incompleta o inconsistente, el SAT puede considerar que los depósitos que recibe en sus cuentas bancarias son ingresos no declarados y determinar un crédito fiscal.

El crédito fiscal es el monto que el contribuyente debe pagar al SAT por concepto de impuestos omitidos, actualizaciones, recargos y multas. El SAT notifica al contribuyente el crédito fiscal mediante una resolución, que puede ser impugnada por el contribuyente mediante los medios de defensa que establece la ley.

¿Cómo evitar problemas con el SAT?

Para evitar problemas con el SAT por las transferencias entre cuentas propias, se recomienda lo siguiente:

  • Llevar un registro y una contabilidad de los movimientos bancarios, que reflejen el origen y el destino de los recursos, así como el concepto y el monto de cada transferencia.
  • Utilizar conceptos claros y precisos al realizar las transferencias, que indiquen el motivo y el fin de las mismas. Evitar conceptos ambiguos, genéricos o que puedan generar sospechas de actividades ilícitas.
  • Conservar los comprobantes y los recibos de las transferencias, así como los estados de cuenta bancarios, para poder acreditar ante el SAT que se trata de traspasos y no de ingresos.
  • Declarar los ingresos reales que se obtengan por cualquier actividad económica, y pagar los impuestos correspondientes, según el régimen fiscal al que se pertenezca.

Las transferencias entre cuentas propias no son ilegales ni están prohibidas, siempre y cuando se puedan comprobar ante el SAT. De esta forma, se evita que el SAT considere que se trata de ingresos no declarados y se generen obligaciones fiscales adicionales.

Andrea
Autor: Andrea

Amante de la vida, viajar, politóloga ciudadana, desarrolladora web, diseño grafico, mkt digital y más

Compártelo con tus amigos

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *