junio 29, 2024

Ciclovías en Toluca

By Andrea Nov22,2023
Ciclovias Toluca

Un reto para la movilidad sostenible

Ciclovías en Toluca

Las ciclovías emergentes en Toluca son un proyecto conjunto entre los gobiernos estatal y municipal, cuyo avance hasta hoy es del 60% y tienen el objetivo de brindar a la población alternativas de movilidad y transporte 1. Estas ciclovías son una alternativa segura de movilidad en la ciudad, que contribuirá a disminuir los niveles de contaminación y fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte alternativo seguro y eficaz 1.

El proyecto de ciclovías emergentes en Toluca se inició en diciembre del 2020, y actualmente se encuentra en proceso de construcción. La ciclovía emergente de Cristóbal Colón inicia en la calle Miguel Hidalgo y concluye en Calzada al Pacífico, con una longitud de 6.9 kilómetros (ida y vuelta) y comprende las delegaciones Felipe Chávez Becerril, Colón y Moderna de la Cruz. En tanto, la correspondiente a la avenida Isidro Fabela comprende las delegaciones Maquinita, Árbol de las Manitas, Independencia y San Sebastián, con 6.4 kilómetros (ida y vuelta) que satisface la demanda actual de la zona norte de la ciudad 1.

El proyecto de ciclovías emergentes en Toluca es una excelente iniciativa para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y seguro. Además, estas ciclovías emergentes contribuyen a disminuir los niveles de contaminación en la ciudad y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Toluca 1.

Toluca, la capital del Estado de México, es una ciudad con una población de más de 1 millón de habitantes. Su crecimiento urbano ha generado problemas de movilidad, como el congestionamiento vehicular y la contaminación del aire.

En este contexto, las ciclovías se presentan como una alternativa de movilidad sostenible que puede contribuir a reducir los problemas mencionados. Las ciclovías son vías exclusivas para ciclistas que permiten el desplazamiento seguro y eficiente de este modo de transporte.

En Toluca, existen cuatro ciclovías: Paseo Colón, Miguel Hidalgo, José López Portillo y Paseo Tollocan. Estas ciclovías tienen una longitud total de 12 kilómetros y cruzan las principales avenidas de la ciudad.

Sin embargo, las ciclovías de Toluca están subutilizadas. Según un estudio del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el aforo promedio de las ciclovías es de 100 ciclistas por día.

Hay varias razones por las que las ciclovías de Toluca están subutilizadas. Una de las principales razones es la falta de seguridad. Las ciclovías están ubicadas en calles con mucho tráfico vehicular y, en algunos casos, están mal señalizadas o no están en buen estado.

Otra razón por la que las ciclovías de Toluca están subutilizadas es la falta de educación vial. Los automovilistas no están acostumbrados a compartir la vía con ciclistas y, en ocasiones, los ponen en riesgo.

Para que las ciclovías de Toluca sean una alternativa de movilidad sostenible efectiva, es necesario mejorar su seguridad y garantizar que los automovilistas respeten a los ciclistas.

A continuación, se presentan algunas recomendaciones para mejorar las ciclovías de Toluca:

  • Señalización y balizamiento: Las ciclovías deben estar bien señalizadas y balizadas para que los ciclistas y automovilistas puedan identificarlas fácilmente.
  • Mantenimiento: Las ciclovías deben estar en buen estado para que sean seguras para los ciclistas.
  • Educación vial: Los automovilistas deben ser educados sobre la importancia de compartir la vía con los ciclistas.

Si las autoridades de Toluca implementan estas recomendaciones, las ciclovías pueden convertirse en una alternativa de movilidad sostenible efectiva que contribuya a reducir los problemas de movilidad de la ciudad.

Andrea
Autor: Andrea

Amante de la vida, viajar, politóloga ciudadana, desarrolladora web, diseño grafico, mkt digital y más

Compártelo con tus amigos

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *