Los socios conductores de las empresas Uber y DIDI en México alistan un paro de labores y protesta para este martes 24 de enero, en protesta por la reducción unilateral de tarifas y la falta de acciones para combatir la inseguridad.
Los conductores, agrupados en la Alianza Mexicana de Conductores de Aplicaciones (AMCA), denuncian que las empresas han reducido las tarifas hasta en un 30%, lo que ha provocado una disminución significativa de sus ingresos. Además, afirman que las empresas no han implementado medidas efectivas para combatir la inseguridad que aqueja a los conductores, como el robo de vehículos y asaltos.
El paro de labores y protesta se llevará a cabo a partir de las 3 de la tarde en las principales ciudades del país, incluyendo la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Querétaro. Los conductores se reunirán en puntos estratégicos de estas ciudades para realizar una marcha y protestar frente a las oficinas de las empresas.
Los conductores exigen a las empresas que:
Reviertan la reducción de tarifas.
Implementen medidas efectivas para combatir la inseguridad.
Otorguen mejores condiciones laborales, como seguro de vida y de gastos médicos.
En caso de que las empresas no atiendan sus demandas, los conductores podrían realizar nuevas movilizaciones en el futuro.
Reacciones
La noticia del paro de labores y protesta ha generado reacciones divididas. Algunos usuarios han apoyado a los conductores, argumentando que sus demandas son justas. Otros, sin embargo, han criticado a los conductores por querer «extorsionar» a las empresas.
Las empresas Uber y DIDI aún no han emitido un comunicado oficial sobre el paro de labores y protesta.
