junio 29, 2024

Cómo fue el asesinato de Francisco I Madero

By Andrea Feb23,2024
Aprehension de Madero y Pino Suarez 800x503 1


La noche del 22 de febrero de 1913, el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados a tiros por orden de Victoriano Huerta, el comandante de las Fuerzas Armadas que los había traicionado y dado un golpe de Estado. Este hecho, conocido como la Decena Trágica, puso fin al primer gobierno emanado de la Revolución Mexicana y marcó el inicio de una etapa de violencia y represión en el país.

Madero había llegado al poder en 1911, tras derrocar al dictador Porfirio Díaz, quien había gobernado México por más de 30 años. Madero representaba el ideal democrático y el anhelo de justicia social de millones de mexicanos que se habían levantado en armas contra el régimen porfirista. Sin embargo, su gobierno se enfrentó a la oposición de diversos sectores que no compartían su visión de reforma y progreso, entre ellos, los militares, los terratenientes, los empresarios y los políticos conservadores.

Entre los enemigos de Madero se encontraban Bernardo Reyes, un ex ministro de Díaz que aspiraba a la presidencia; Félix Díaz, el sobrino de Porfirio Díaz que encabezaba una rebelión en Veracruz; Manuel Mondragón, un general que comandaba la guarnición de la Ciudad de México; y Victoriano Huerta, un militar que había servido a Díaz y que Madero había nombrado jefe del Estado Mayor. Estos cuatro conspiraron para derrocar a Madero y pactaron con el embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, quien les brindó apoyo diplomático y financiero.

El 9 de febrero de 1913, Reyes y Díaz iniciaron un levantamiento armado en la capital, atacando el Palacio Nacional, donde se encontraba Madero. El presidente resistió el asedio y ordenó a Huerta que sofocara la rebelión. Sin embargo, Huerta se comunicó secretamente con los rebeldes y con el embajador Wilson, y acordó traicionar a Madero y asumir el poder. El 18 de febrero, Huerta arrestó a Madero y a Pino Suárez en Palacio Nacional y los obligó a renunciar a sus cargos. Al día siguiente, Huerta se proclamó presidente provisional y firmó el Pacto de la Ciudadela con Díaz, en el que se comprometían a convocar a elecciones y a pacificar el país.

El 22 de febrero, Madero y Pino Suárez fueron sacados de la prisión de Lecumberri, donde estaban recluidos, y fueron llevados en automóvil a la penitenciaría de México, supuestamente para ser trasladados a otro lugar. En el camino, fueron interceptados por un grupo de gendarmes, que simuló un ataque de los partidarios de Madero. Los prisioneros fueron obligados a bajar de los vehículos y fueron acribillados por el mayor Francisco Cárdenas, quien cumplía las órdenes de Huerta. Los cuerpos de Madero y Pino Suárez fueron abandonados en el suelo, mientras que los asesinos huyeron del lugar.

La noticia de la muerte de Madero y Pino Suárez causó indignación y conmoción en el pueblo mexicano y en el mundo. El funeral de Madero, al que asistieron miles de personas, fue una muestra de respeto y admiración por el hombre que había encabezado la lucha por la democracia y la libertad. El gobierno de Huerta, en cambio, fue repudiado y desconocido por la mayoría de los líderes revolucionarios, como Venustiano Carranza, Francisco Villa, Emiliano Zapata y Álvaro Obregón, quienes continuaron la guerra contra la dictadura. Huerta solo duró 17 meses en el poder, hasta que fue obligado a renunciar y exiliarse en 1914.

La muerte de Madero y Pino Suárez fue un crimen que manchó la historia de México, pero también fue un sacrificio que inspiró a las generaciones posteriores a defender los ideales de la Revolución y a consolidar las instituciones democráticas. Madero y Pino Suárez son recordados como mártires y héroes de la patria, y como símbolos de la dignidad y la soberanía nacional.

Andrea
Autor: Andrea

Amante de la vida, viajar, politóloga ciudadana, desarrolladora web, diseño grafico, mkt digital y más

Compártelo con tus amigos

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *